
A través de esta acción formativa se pretende dar a conocer los principios generales de la Atención Centrada en la Persona, dotar al alumnado de los conocimientos teóricos y prácticos para poner en marcha un Modelo de ACP y un programa de retirada de sujeciones. Además, se potenciará la formación en relación al ámbito de la gerontología y el Trabajo Social.
1.INTRODUCCIÓN AL MODELO ACP. 10 horas.
- Introducción.
- Concepto de Calidad de Vida.
- Modelos Centrados en la Persona VS Modelos Centrados en el Servicio.
- Decálogo de la Atención Centrada en la Persona.
- El Modelo de ACP en la actualidad.
2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. 10 horas.
- Introducción.
- Plan de Acción y Vida.
- El/la profesional de referencia.
- Actividades significativas.
- Espacios ambientales.
- Interacción profesional.
- El valor de la familia y el entorno social.
- Cuidado sin sujeciones.
3. CUIDADO SIN SUJECIONES. 10 horas
- Introducción.
- Sujeciones físicas.
- La retirada de sujeciones.
- Sujeciones químicas.
- La cultura sin sujeciones en la actualidad.
4. EL TRABAJO SOCIAL EN EL MODELO DE ACP. 10 horas.
- Introducción.
- La Historia de Vida.
- El Informe Social.
- El Aspecto Legal.
- Voluntades anticipadas.
5. NUEVAS TÉCNICAS RELACIONADAS CON LA ACP. 10 horas.
- Introducción.
- Cohousing.
- Terapia de Validación.
- Centros e instituciones que funcionan bajo la ACP.
MÓDULO TRANSVERSAL: INTERGENERACIONALIDAD. 5 horas
- Introducción.
- Programas intergeneracionales.
- Programas intergeneracionales en el ámbito de la gerontología.
- Aspectos pendientes de la intergeneracionalidad.
MÓDULO TRASVERSAL: IGUALDAD.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
- Artículos emitidos por el docente del curso en relación a la temática del curso en cada uno de los temas.
- Artículos de otros autores relacionados con la Gerontología y la ACP en cada uno de los temas.
- Material audiovisual disponible en la web para la formación sobre la ACP.
La metodología de la formación estará basada en el estudio semanal de cada uno de los temas anteriores, los cuales contendrán:
- 1 archivo con el temario principal del tema.
- 1 foro donde habrá que responder a un caso práctico relacionado con el tema.
- 1 apartado de anexos relacionados con el tema, entre los cuales podrá haber artículos, libros, vídeos o material complementario relacionado con la temática de la unidad didáctica.
- 1 ejercicio de evaluación, imprescindible para superar el tema.
- 1 clase virtual voluntaria
De igual manera la plataforma de formación también contendrá:
- Un apartado con material audiovisual
- Un apartado con enlaces de interés
- Un foro general, para consultar cuestiones genéricas del curso.
- Una evaluación final, compuesta por preguntas de los 5 temas.
El alumnado también dispondrán de un correo directo con el docente para resolver cualquier duda que pueda surgirles.
Cada tema contendrá un cuestionario en relación al temario estudiado en el cual habrá que obtener una puntuación mínima del 70% para dar por superado el tema.
Al comenzar el último tema del curso también se abrirá un cuestionario final con preguntas combinadas de todos los temas en cual también habrá que
responder de forma correcta al 70% de las preguntas para dar por finalizado y por superado el curso.
De igual modo se evaluará la participación en los foros, siendo imprescindible realizar al menos el 80% de las aportaciones.