Esta acción formativa pretende estudiar y escudriñar las diversas áreas de intervención (Hospitalaria, Atención Primaria, Emergencias, Urgencias y Salud Mental) dentro del Trabajo Social Sanitario y exponer un Modelo de Intervención, adaptado a las necesidades de los diversos colectivos sociales. Además, como objetivos específicos encontramos:

  • Definir el Trabajo Social Sanitario desde una perspectiva laboral funcional.
  • Analizar el papel de los y las trabajadoras sociales dentro del sistema sanitario.
  • Desglosar las funciones del trabajador/a social clínico a nivel comunitario.
  • Indagar en los servicios y atención de urgencias ante situaciones emergentes.
  • Identificar el proceso y las fases de la intervención sanitaria en Salud Mental.
  • Enunciar las competencias de los y las trabajadoras sociales en el área privada.
  • Categorizar el Diagnóstico Social Sanitario como elemento clave para la detección de necesidades básicas.
  • Detallar el Modelo de Intervención en Trabajo Social Sanitario: Gestión de Casos (“case management”).
  • Interpretar sinergias colaborativas a través de la Coordinación Sociosanitaria.
  • Operacionalizar los retos del Trabajo Social Sanitario como agente de cambio.

BLOQUE I: “Trabajo Social Sanitario y Ámbitos de Intervención” (UD. 1 y 2).
BLOQUE II: “Área Pública: Atención Primaria, Salud Mental, Centros Hospitalarios y Urgencias” (UD. 3 y 4).
BLOQUE III: “Ámbito privado: Mutuas y Clínicas privadas” (UD. 5 y 6).
BLOQUE IV: “Diagnóstico Social Sanitario, Gestión de Casos y Coordinación Sociosanitaria” (UD. 7 y 8).
La distribución será de 30 horas lectivas por cada bloque didáctico. Además, todas las unidades didácticas contarán con material adicional bibliográfico, seleccionado por el equipo docente, como complemento de las unidades.

La metodología es la propia de la formación online. El alumnado deberá visualizar el temario (PDF) subido a la plataforma Moodle del Colegio de Trabajo Social de Málaga y asistir a dos sesiones presenciales online previamente fijadas por el profesorado. Las mismas versarán sobre todos los contenidos de la formación, son sesiones desde la praxis de profesionales del Trabajo Social Sanitario: uno desde atención primaria y otro de hospital.

Una vez visualizado todo el temario, el alumnado realizará exámenes tipo test de cada unidad didáctica y los ejercicios propuestos por los/as ponentes de las sesiones virtuales. Esto determinará la calificación final del curso. Además, el estudiantado tendrá la posibilidad de tutorías y seguimiento vía email o videoconferencia mediante la plataforma Zoom, esta última bajo cita previa.

La evaluación positiva del alumnado seguirá las siguientes pautas: realización de todos los exámenes tipo test con una nota final de 8 sobre 10 (no hay límite de intentos ni de tiempo para su realización) y asistencia obligatoria a las dos sesiones presenciales impartidas por el equipo docente.

Todo ello, deberá ser ejecutado en el plazo del 28 de marzo de 2023 hasta el 28 de mayo de 2023 a las 23:59 horas. Pasado este plazo no se podrán realizar cambios ni entregas en Moodle, salvo circunstancias debidamente justificadas.

Además, se contará con contenido adicional en los foros para dinamizar y crear debate a través de los mismos.

Por último, el alumnado inscrito deberá realizar un cuestionario de satisfacción final de la formación recibida con el fin de detectar posibles necesidades educativas para las próximas ediciones.

  • Online (incluye 2 sesiones virtuales obligatorias)
  • Del 28 de marzo al 28 de mayo 2023
    Clases virtuales: 18 y 25 de abril de 18 a 20 h.
  • Plazo inscripción: 26 de marzo de 2023 o completar aforo
  • 120 h.
  • 30 plazas
  • Colegiadas/os en activo: 145 €
    Colegiadas/os en desempleo: 130 €
    No colegiadas/os, otras/os profesionales y estudiantes: 180 €
    Alumnado FEST: 130 €