
A través de esta acción formativa se pretende:
- Proporcionar conocimientos teórico-práctico de la nueva RMISA en su vertiente de atención a usuarios de Servicios Sociales Comunitarios.
- Capacitar a las y los profesionales para la atención directa de la RMISA y su tramitación en el procedimiento.
- Identificar los requisitos básicos y la casuística especial que se requiere en la normativa y su desarrollo reglamentario.
- Dotar de habilidades sociales a las y los profesionales del Trabajo Social de los Servicios Sociales Comunitarios.
- Conseguir una mejora en la coordinación interadministrativa con la Junta en la tramitación y gestión eficiente de la RMISA.
- Actualizar al alumnado de la compatibilidad entre Ingreso Mínimo Vital y Renta Mínima, diferencias y similitudes.
MÓDULO 1. Rentas Mínimas – 15 horas (online)
- Rentas Mínimas autonómicas.
- Renta Básica y Rentas Mínimas.
- Antecedentes en Andalucía: Programa de Solidaridad.
- Relación entre Rentas Mínimas y otras prestaciones (Seguridad Social, desempleo, PNC).
- Informe Estatal (anual) sobre Rentas Mínimas.
MÓDULO 2. Normativa básica y reglamentaria – Sesión práctica
- Decreto-Ley 3/2017 de 19 de diciembre, por el que se regula la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía.
- Ingreso Mínimo Vital: Normativa reglamentaria; Entidades Mediadoras.
- Normativa reguladora: 2018 a 2022.
- Normativa Covid 19: Modificaciones normativas RMISA 2020-2022.
- Cuadro comparativo IMV – RMISA.
MÓDULO 3. Atención al usuario – Sesión práctica
- 1ª atención al usuario (Filtro) Los 4 pilares de la RMISA.
- Excepciones de la normativa según instrucción + Orden.
- Atención a los atrasos de Resoluciones Ordinarias y modificación del procedimiento de RMISA posterior al COVID 19 (Decreto 6/2020 y Decreto 10/2020).
- Situación actual con la modificación de 2022.
MÓDULO 4. Tramitación – Sesión práctica
- Tramitación desde Servicios Sociales Comunitarios: Cómo atender las concesiones, renovaciones, requerimientos, inadmisiones, las Urgencias Sociales y las emergencias Covid 19.
- Informes Sociales en la RMISA
- SIRMI
- PRISO
MÓDULO 5. Casos prácticos IMV – Sesión práctica
- Certificados técnicos que emiten los Servicios Sociales en el IMV.
La metodología del curso será eminentemente activa, participativa (15 horas virtuales – sesiones en directo-) y online (15 horas), donde el alumnado deberá revisar, leer y analizar la documentación que se adjuntará en los archivos del portal de formación del trabajo social (web) y cumplimentar las actividades/ejercicios que se especifican en este curso. La descripción de estas actividades aparecerán especificadas tras finalizar el periodo online y bajo la denominación «cuaderno de trabajo». Dichos ejercicios, en modo de casos prácticos, deberán adjuntarse, una vez realizados, antes del 12 de mayo de 2023 a través del portal de teleformación.
Asimismo, se adjuntarán informes estatales y autonómicos, del Tercer sector sobre Rentas Mínimas, y se visualizarán reportajes en medios de comunicación que traten la materia en cuestión.
Se podrán visualizar los simulacros de Rentas Mínimas tanto en la plataforma de la Junta de Andalucía como en la Seguridad Social.
También acompañaremos las clases prácticas con todos los tipos de documentos, modelos de informes y certificados requeridos para tramitar dichas prestaciones.
Se establecerá una calendarización semanal con los contenidos formativos a tratar de cada módulo.
Para certificar al alumnado se exigirá:
- Tener enviado por email antes de la fecha tope prevista la resolución de 2 casos prácticos a elegir entre 3 opciones.
- Asistir en directo a 3 de las 4 sesiones virtuales.
1ª Sesión: 12 de abril – Miércoles de 17 a 20 horas
2ª Sesión: 19 de abril – Miércoles de 17 a 21 horas
3ª Sesión: 26 de abril – Miércoles de 17 a 21 horas
4ª Sesión: 3 de mayo – Miércoles de 17 a 21 horas
NOTA: Las sesiones no serán grabadas y será necesario asistir a 3 de las 4 clases para poder tener derecho a certificado.