INTRODUCCIÓN
Se trata de un taller práctico tanto para profesionales en ejercicio que quieran mejorar la práctica profesional a través de la elaboración de proyectos de intervención, como aquellos que se están formando o se encuentran inmersos en procesos selectivos , y búsqueda de empleo, en el que se requiere un entrenamiento necesario en el ejercicio de la práctica profesional y abordaje de supuestos prácticos en el acceso para la cobertura de plazas a la administración pública o entidades privadas, en el que se requiera la realización como prueba la resolución de ejercicios prácticos relacionados con las funciones y desempeño de la profesión.
Encontraran una sencilla forma de abordar la práctica a través del procedimiento metodológico guiado por una serie de pasos explicados brevemente, relacionando método, procedimiento y técnicas en una secuencia rigurosa y coherente de los fenómenos sociales.
OBJETIVOS
El objetivo pretendido con este taller no es otro que el alumnado pueda enfrentarse al a un supuesto práctico, proporcionando para ello herramientas y conocimientos suficientes cara a la adquisición de habilidades y destrezas en la aplicación práctica del trabajo social.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN
Hasta el 5 de junio o completar aforo.
LUGAR DE REALIZACIÓN
Sede del Colegio.
Nº PLAZAS
Mínimo 15 – Máximo 25 personas
PERFIL DEL ALUMNADO
- Profesionales del Trabajo Social.
- Estudiante de Grado de Trabajo Social
1.- ABORDANDO LA PRÁCTICA DEL TRABAJO SOCIAL: Saber hacer. La hora de la verdad, consideraciones para la elaboración de supuestos prácticos.
2.- TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL/FAMILIAR
METODOLOGIA Y DISEÑO DE PROYECTOS INDIVIDUALES/FAMILIARES DE ATENCIÓN: EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL. Fichas para el diseño de Proyectos de Intervención Social individual/familiar.
- Dos Esquemas del proceso para la elaboración de Proyectos de Intervención Social.
- El Encuadre profesional y el Marco Teórico de referencia. El modelo de intervención
- Estudio de la Realidad: Análisis de la demanda. El Diagnostico social y Pronóstico.
- Las Técnicas de representación gráfica: El Genograma, Ecomapa, Mapa de relaciones familiares, y otras técnicas de representación gráfica.
- Diseño del proyecto de intervención social- individual/familiar- El plan de Inclusión Sociolaboral.
- Los recursos y prestaciones utilizados en los servicios sociales y otros sistemas de protección.
- Ejecución
- Evaluación y Seguimiento: Indicadores, técnicas e instrumentos.
3.- ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL INFORME SOCIAL
- Arquitectura del informe social: elementos identificativos, estructura y contenido.
4.- TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO
a. PROCESO CREATIVO PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA.
b. METODOLOGÍA Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA.
- El enfoque de marco lógico y el Design Thinking o pensamiento de diseño, para la co-creación colectiva de proyectos.
- Desmenuzando cada pieza
- Naturaleza, Justificación, Fundamentación.
- Los objetivos: formulación y estructura
- Metodología, Personas Destinatarias, Calendarización
- Los recursos. El Presupuesto
- La importancia de la Evaluación: Indicadores y Técnicas
- El impacto social en los proyectos de intervención social
5.- MANOS A LA OBRA: CASOS PRÁCTICOS RESUELTOS
- Intervención Individual/Familiar: Caso resuelto
- Informe social a modo de ejemplo.
- Intervención Comunitaria: ejemplo de proyectos sociales
- Exámenes requeridos como prueba práctica por Administraciones Públicas
6.- PÍLDORAS CONCEPTUALES
BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA
- Bibliografía recomendada para la realización de ejercicios prácticos.
- Repositorio de recursos
Se basa en una metodología participativa y de fomento de la creatividad, ingredientes necesarios en un curso de estas características. El alumnado ha de colaborar en la organización y desarrollo de las situaciones didácticas, búsqueda de idea y de nuevos elementos, empleo de técnicas diferentes, utilización de instrumentos, entre las que destacamos:
- Dinámicas grupales para la profundización de algunas cuestiones del contenido del curso
- Fichas de trabajo
- Análisis de supuestos prácticos. Exámenes reales
- Actividades
- Resolución de casos.